
Odd Man Out | Parte de la serie America Rising
Una experiencia inmersiva EN VIVO, en completa oscuridad
30 de Noviembre – 18 de Diciembre 2022
Odd Man Out es una obra cautivante contada como nunca antes te hubieras imaginado. Serás conducido dentro de una habitación completamente a oscuras por acomodadores, en el interior te sumergirás en la historia de vida de Alberto, un músico ciego que regresa a Argentina después de años de autoexilio en la Ciudad de Nueva York. Creada por Teatro Ciego (una compañía Argentina fundada por artistas ciegos) y theatreC (una innovadora compañía de teatro inmersivo de New York), Odd Man Out es simultáneamente una historia de amor, un viaje musical y una inmersión multisensorial en teatro de ciegos. (Funciones en Español e Inglés).
Funciones:
Wednesday, Dec 7 at 7pm
Thursday, Dec 8 at 7pm*
Friday, Dec 9 at 6pm
Friday, Dec 9 at 8:30pm
Saturday, Dec 10 at 6pm
Saturday, Dec 10 at 8:30pm*
Sunday, Dec 11 at 3pm
Sunday, Dec 11 at 6pm
Wednesday, Dec 14 at 7pm*
Thursday, Dec 15 at 7pm
Friday, Dec 16 at 6pm
Friday, Dec 16 at 8:30pm
Saturday, Dec 17 at 6pm
Saturday, Dec 17 at 8:30pm
Sunday, Dec 18 at 3pm*
Sunday, Dec 18 at 6pm
*función en Español
Esta obra sucede en 201 Cedar Street, Bristol, PA 19007.
Admisión general. Entradas desde $35
Conocer al elenco
Conocé al equipo creativo:
D Henry Hanson (Director de escena de producción) es un artista y educador artístico residente de Queens. Ha trabajado con compañías como Florida Studio Theatre, theatreC, Joe’s Pub, Adirondack Theatre Festival, Kansas City Fringe Festival y Theatre for Young America. Ha enseñado teatro infantil en Elmwood Day Camp y Florida Studio Theatre. También es narrador de audiolibros y la voz actual de las series Fable Nation y Holiday Shivers YA. Formación: Marymount Manhattan College. dhenryhanson.com
Tyler Herald (Diseñador escénico) él/él (Diseño escénico) Buscando a Madame Curie, La jaula dorada, Retractación, Océano en una taza de té (próximamente, Theatre Row), Mujeres de Troya, Cuentos de hadas y otras historias que me asustan, Tito Andrónico, Tres Sisters (Universidad de Columbia), Diálogos de las Carmelitas (Maryland Opera Studio); Equipaje perdido (Festival Glimmerglass); The Schooling of Bento Bonchev, Render/Edit, Full Circle, The Call (Centro de artes escénicas Clarice Smith); Asistente: Immersive Frida Kahlo, Immersive Van Gogh, Treasures from Chatsworth, The Hamilton Exhibition, 91st Academy Awards, Beetlejuice, The Great Society (David Korins); La Boheme, Sweeney Todd, La urraca ladrona, El crisol, Wilde Tales (Festival Glimmerglass) MFA Universidad de Maryland. Local EE. UU. 829. www.tylerrheralddesign.com
Carlos Armesto (Director) Fundador de theatreC y Pitchblack. Carlos lleva más de 20 años creando teatro que desafía toda forma. Desde fiestas inmersivas hasta musicales centrados en voces subrepresentadas, Carlos tiene un fuerte sentido de comunidad y un impulso para hacer del teatro un espacio más equitativo y accesible para personas de todos los ámbitos de la vida. Carlos dirigirá My Friend The Dark, y aportará su experiencia en la creación de teatro en total oscuridad y encabezará el alcance a la comunidad ciega y de baja visión que estaremos haciendo con esta producción.
Martín Bondone (Escritor, Director) Martín es Director Artístico y fundador de Teatro Ciego (teatrociego.com) desde 2004. Estudió Economía en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en la Escuela de Teatro de Buenos Aires, dirigida por Raúl Serrano. Luego de ganar una beca “PROPAI”, trabajó como investigador en diferentes cooperativas y Asociaciones. Realizó cursos de formación en el Centro Cultural San Martín, Clown, teatro aéreo y trabajó durante dos años como actor de improvisación. Estudió dramaturgia con diferentes maestros, siendo su principal referente Mauricio Kartun. En 2008 fundó el Centro Argentino de Teatro Ciego Argentino con Gerardo Bentatti. Con el tiempo, el proyecto obtuvo reconocimiento nacional e internacional, siendo presentado en América Latina y Europa. Actualmente el proyecto cuenta con una plantilla estable de actores, donde el cuarenta por ciento presenta algún tipo de discapacidad visual. Es autor de más de una decena de obras de teatro donde se utiliza la oscuridad como recurso escénico. Al mismo tiempo, trabaja investigando y desarrollando la técnica del teatro en oscuridad.
Facundo Bogarin (Director) Facundo Bogarín es un artista ciego nacido en argentina en 1988. En la adolescencia, perdió la vista al mismo tiempo que entró el mundo del arte desenvolviéndose como bajista en distintos grupos musicales. En el año 2010 entra a trabajar como actor en el centro argentino de teatro ciego, al mismo tiempo que comienza sus estudios de actuación en la escuela de teatro de buenos aires E.T.B.A. Desde el año 2017 empieza dirigir a los actores y las puestas en escena de los elencos de gira de teatro ciego, recorriendo toda la argentina y distintos países de América y Europa. Hoy en día es un actor, director, teórico, y pedagogo teatral especializado en investigar y desarrollar lenguajes no visuales para el teatro en la oscuridad y/o para cualquier artista que quiera llevar su mensaje más allá de los márgenes de la vista.
Nicolás Alvarez (Diseñador de audio Inmersivo) Comienza sus estudios como Técnico en sonido en la ciudad de La Plata en EMU Educación Musical. Continúa su formación culminando la carrera de Producción Musical en Inartec entre los años 2004 y 2005. En el año 2007 funda el estudio de grabación y produccion Zion Estudio. Entre los años 2010 y 2013 Zion Estudio se diversifica y abre un espacio de investigación de sonido en el cual Nicolás Alvarez empieza su recorrido dentro del campo del sonido inmersivo. En el año 2014 el espacio de investigación que se desprende de Zion Estudio pasa a llamarse BNRL 3D Sounds. Desarrolla un micrófono para grabaciones inmersivas que lo llevan a ganar el premio Mejor producto innovador de la MM! 2014 y formar parte del catálogo INNOVAR 2015, concurso del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación Argentina. Durante los años 2015 y 2016 es convocado a realizar trabajos para el Ministerio de Cultura de la Nación así como para la presentación del celular Idol 3 de Alcatel. A partir del 2016 hasta la fecha Nicolás Alvarez es convocado para trabajar en Teatro Ciego donde se involucra principalmente en armado de proyectos con sonido inmersivo, llegando a desarrollar propuestas y eventos ya sea con parlantes en formato 5.1 , 5.1.4 ó auriculares. En el año 2018 diseña la sala con sonido inmersivo 5.1.4 para el espectáculo Sonido 360 en la sede de Abasto de Teatro Ciego. En el mismo año junto a Teatro Ciego desarrolla un micrófono Dummy Head hecho principalmente con tecnología de impresión 3D para la compañía. Dicho micrófono es utilizado en la realización de eventos para empresas tales como : Disney, Google, Coca Cola, Castrol, Etc. En el 2019 forma parte del armado de la obra Odd Man Out para Teatro Ciego estando a cargo del diseño sonoro y mezcla inmersiva de la misma, que se hizo en coproducción con el off-broadway de New york y se mezcló utilizando técnicas Ambisonic. Este trabajo le permite viajar a Nueva York en febrero del 2020 para montar el sonido de la obra que se presentó en el Consulado Argentino de esa ciudad. Actualmente Nicolas Alvarez y su empresa BNRL 3D Sounds han dado un salto combinando diferentes técnicas de mezcla para sonido inmersivo a través de software y hardware; usando no sólo sus propias creaciones sino también Ambisonics, Dolby Atmos, Head tracking y distintas formas de mezcla inmersiva para auriculares y sistemas de audio inmersivo con parlantes.
Attilio Rigotti (Productor Principal) es un actor, creador de teatro, artista tecnológico, diseñador de videojuegos y docente chileno. Junto con Orsolya Szánthó, fundó la compañía GLITCH, creando un trabajo que combina a la perfección medios digitales y físicos con nuevas formas de narración. El trabajo creativo y el diseño tecnológico de la empresa se han presentado en colaboraciones con Kaki King, Mason Gross School of the Arts, MIT Music & Theatre Arts, The Harvard School, The Juilliard School, así como en la producción más reciente de Macbeth en Broadway. Su trabajo se ha presentado en City Lyric Opera, Phoenix Theatre Ensemble, theatreC, LGPAC, NYU Tisch, Toronto Fringe y Gamiotics Studios, además de ser reconocido por el New York Times, Vulture y American Theatre Magazine.
America Rising es posible en parte gracias a una donación de la fundación Daniel W. Dietrich II.
La puesta en escena de Odd Man Out es posible gracias a un generoso aporte de la Radio Drama Network y la fundación Princess Grace.

